Evaluación de la producción y aplicación de un biofertilizante a partir de residuos orgánicos

Dublin Core

Title

Evaluación de la producción y aplicación de un biofertilizante a partir de residuos orgánicos

Subject

600
Tecnología
Fertilizantes orgánicos.
Compost como fertilizante.

Description

Tesis (Magíster en Ciencias de la Ingeniería)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2016
El compostaje asistido por microorganismos efectivos (EM), llamado “cubo kashi”, es un sistema donde se mezclan residuos sólidos domiciliarios pre y post consumo, con un consorcio de microorganismos, donde se genera un lixiviado con potencial de fertilizante orgánico. En el presente estudio, se trataron residuos orgánicos con EM obtenidos de reproducción local. Se demostró la presencia de familias de bacterias acido lácticas (3x106 UFC/ml), levaduras (96x106 UFC/ml) y bacterias fotosintéticas (no cuantificadas) para corroborar con la composición de los EM comerciales. Se probaron tres concentraciones diferentes (5, 10 y 50 g de EM por kg de residuo orgánico domiciliario) y en diferentes granulometrías; sin moler (SM) y con moler (CM). Finalizado el experimento se obtuvo en promedio 3.055 cm3 (DS = 126,3 cm3) de lixiviado de los reactores CM y 2.494,3 cm3 promedio (DS = 223,4 cm3) de los reactores SM. Este lixiviado fue analizado químicamente y los valores obtenidos fueron contrastados con fertilizantes comerciales, evidenciando una baja carga nutricional en términos de nitrógeno, aunque con aportes significativos de P y K. Los lixiviados fueron diluidos en dos concentraciones (1 mg L-1 y 5 mg L-1 en agua de la llave) y probados como fertilizante para cultivo de Lactuca sativa en condiciones de laboratorio.Los resultados obtenidos demostraron que existe diferencia estadísticamente significativa para ambas diluciones, con mejores resultados en cuanto a la biomasa aérea y la razón fresca de crecimiento. Luego, se puede considerar como efectivo el fertilizante aumentando el crecimiento del vástago en un 32 y 27% con una concentración de 0,5 % p/p de EM en diluciones de 5 y 1 mg L-1 de lixiviado, respectivamente; mostrando al “cubo kashi” como un aporte nutricional y microbiano que mejora particularmente la razón fresca de crecimiento en lechugas cultivadas en condiciones controladas. Si bien el efecto del tipo de suelo, además de la calidad del agua de riego pueden jugar un rol alterno relevante en el crecimiento de las lechugas empleadas como cultivo modelo, los resultados obtenidos permiten afirmar que el “cubo kashi” -al usarse en diluciones apropiadas- permite mejorar la productividad de biomasa aérea en lechugas, es decir, el producto de interés.

Creator

García Buzeta, Tomás

Date

2016-12-15T12:56:37Z
2016-12-15T12:56:37Z
2016

Contributor

Sáez Navarrete, César
Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería

Rights

acceso abierto

Format

x, 48 hojas
application/pdf

Language

es

Type

tesis de maestría

Identifier

10.7764/tesisUC/ING/16907
https://doi.org/10.7764/tesisUC/ING/16907
https://repositorio.uc.cl/handle/11534/16907