Eficiencia teórica de inhibidor de corrosión en recubrimientos dispersos de zinc

Dublin Core

Title

Eficiencia teórica de inhibidor de corrosión en recubrimientos dispersos de zinc

Subject

500
Ciencias
Cinc - Corrosión.
Método de elementos finitos.
Corrosión y anticorrosivos.

Description

Tesis (Magíster en Ciencias de la Ingeniería)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2013
El trabajo desarrollado consistió en investigar la eficiencia teórica de un inhibidor de corrosión (por ejemplo, molibdato de sodio), presente al interior de partículas inorgánicas (por ejemplo, partículas de óxido de silicio), las que a su vez están dispersas en un hipotético recubrimiento de zinc metálico. Esto se ha hecho mediante modelación numérica, haciendo uso del método de elementos finitos. El modelo aplica para un borde cortado de acero galvanizado por inmersión, lo que representa un serio problema de corrosión. Dado que el zinc descubierto generado al cortar experimenta desplazamiento a medida que se disuelve, se ha implementado en el modelo una malla adaptable, técnica que permite graficar el desplazamiento en los resultados del programa. Las reacciones electroquímicas se han considerado como totalmente desplazadas a la formación de las respectivas formas oxidadas o reducidas, utilizando aproximaciones de las expresiones de Butler-Volmer.
El problema se resuelve en modo transiente, incluyendo los equilibrios de disociación de agua, formación de complejos de zinc como ZnOH+, Zn(OH)2(ac) y Zn(OH)- 3 y óxido de zinc, ZnO(s), equilibrios que han sido tratados haciendo uso de expresiones cinéticas simples. La modelación se desarrolla inicialmente para un sistema sin liberación del inhibidor para permitir su validación con datos experimentales. En este caso, los resultados obtenidos corroboran con el efecto de self-healing en cuanto a las concentraciones de especies y su disposición espacial. El modelo con liberación de inhibidor permitió demostrar que una pequeña cantidad del inhibidor es suficiente para mejorar la protección de la corrosión en el borde cortado, lo que corrobora con la hipótesis del trabajo.

Creator

Valdivia Urriola, Pedro Sergio

Date

2013-10-25T20:54:48Z
2013-10-25T20:54:48Z
2013

Contributor

Walczak, Magdalena
Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería

Rights

acceso abierto

Format

viii, 40, [11] hojas
application/pdf

Language

es

Type

tesis de maestría

Identifier

10.7764/tesisUC/ING/1827
https://doi.org/10.7764/tesisUC/ING/1827
https://repositorio.uc.cl/handle/11534/1827