Thermodynamic study of the extraction of guaiacol from hydrocarbons for bio-oil upgrade.

Dublin Core

Title

Thermodynamic study of the extraction of guaiacol from hydrocarbons for bio-oil upgrade.

Subject

662.88
Ingeniería
Energía de la biomasa
Guayacol

Description

Tesis (Master of Science in Engineering)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2020
Dentro de la última década, los combustibles fósiles han sido explotados para obtener
una fuente de energía y ser la base en la síntesis de diversos productos. Este tipo de combustibles
presentan una alta huella de carbono y no son reutilizables, lo que los hace cada
día menos atractivos. Es por esto, que hace algunos años se están estudiando fuentes renovables,
como posibles alternativas. Una de las principales es la biomasa, que se entiende
como cualquier mezcla de compuestos orgánicos, la cual puede ser aprovechada para
nuevos procesos industriales. Dentro de los compuestos más abundantes en la biomasa,
se encuentra la lignina, la cual se encuentra principalmente en la madera. Este compuesto
puede ser la materia prima de diversos procesos, destacándose la pirólisis, que trata a la
lignina a temperaturas sobre los 200 y hasta los 370 oC, obteniéndose un líquido llamado
bio-oil. El bio-oil es una mezcla de varios compuestos orgánicos, los cuales sirven como
precursores para la síntesis de diversos productos o como combustible. Para el caso de
este estudio se utilizará el guaiacol como modelo ideal del aceite obtenido. El principal
objetivo es caracterizar los posibles solventes que puedan servir para realizar futuras síntesis
o extracciones a partir del bio-oil. Para esto, se calcularon diferentes propiedades que
permitan entender el comportamiento termodinámico de las mezclas y equilibrios según
corresponda. Además, se modelaron los comportamientos para poder extrapolar a distintos
escenarios y así tener un gran espectro en el cual se pueda trabajar.
Se logró determinar que el metanol, etanol y acetona son los solventes que forman solo una
fase con el guaiacol, y los que formaron equilibrio líquido-líquido, dodecano y hexadecano.
Finalmente, se logró modelar de buena manera las diferentes propiedades, pudiendo
explicar el comportamiento de los equilibrios en estudio.

Creator

Campos Franzani, Matías Ignacio

Date

2020-04-23T19:20:10Z
2020-04-23T19:20:10Z
2020

Contributor

Canales Muñoz, Roberto
Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería

Rights

acceso abierto

Format

x, 49 páginas
application/pdf

Language

en

Type

tesis de maestría

Identifier

10.7764/tesisUC/ING/28697
https://doi.org/10.7764/tesisUC/ING/28697
https://repositorio.uc.cl/handle/11534/28697